El phishing aumentó un 24% en diciembre, según RSA
Entre los nuevos métodos de estafa destaca un sistema de phishing basado en el envío de un correo electrónico que solicita a los clientes de una determinada entidad financiera hacer clic en un enlace e introducir su nombre y contraseña para registrarse o activar nuevas funcionalidades de seguridad en sus relaciones con la entidad. En realidad, cuando pinchan en el enlace, los usuarios son redirigidos a un sitio Web falso que recoge sus credenciales de banca online.
Por países, Estados Unidos sigue a la cabeza en cuanto principal objetivo de los ataques. La zona recibió un 79% de los ataques, frente a un 68% en noviembre. A continuación se sitúa Reino Unido, cuyo peso, no obstante, se ha reducido, pasando de ser destino de un 14% de los ataques a serlo de un 10%.
España continúa siendo el cuarto destino principal del phishing, pero ha pasado de representar el objetivo de un 4% de los ataques a un 2%. En noviembre fueron cinco las entidades atacadas en nuestro país, que recibió un total de 120 ataques, provenientes principalmente de Estados Unidos, Beize, Australia y Hong Kong. La situación ha mejorado durante diciembre, ya que el número de ataques registrados se redujo a 35 y el número de entidades financieras a cuatro.