La conectividad de banda ancha crecerá a ritmos muy elevados en Europa

En su informe, Ovum señala que en Europa se están desplegando progresivamente las tecnologías DOCSIS, LTE y de fibra, lo que propiciará importantes crecimientos en este ámbito de aquí a 2020.
En otras partes del mundo también está previsto que aumente considerablemente, en especial en países como India, Nigeria o Indonesia, según el índice de la consultora. En los mercados emergentes, el móvil es el medio principal de acceso a Internet. Sin embargo, en la práctica, los países que apuestan fuerte por el desarrollo de la banda ancha fija a menudo hacen lo mismo con la banda ancha móvil.
España se encuentra entre los países que más han mejorado en conectividad de banda ancha, situándose como el cuarto países donde más se ha incrementado, sólo por detrás de Alemania, Austria y Portugal. Por detrás, se encuentran Dinamarca, Italia, Australia y Reino Unido.
Con el índice de ponderación utilizado en este estudio, las tecnologías de banda ancha rápidas puntúan más, lo que significa que este informe premia a las economías con las redes de comunicación de datos más avanzadas.
La región que lidera el ranking es actualmente la Asia desarrollada. Por países, ocupan las primeras posiciones Corea del Sur, Singapur, Qatar, Emiratos Árabes y Japón.