La UE financiará con 100 millones el desarrollo de aplicaciones basadas en FI-WARE

A través de una llamada pública, que se cerró el pasado 10 de diciembre, se han seleccionado 16 proyectos basados en FI-WARE que actuarán como “aceleradores” encargándose de distribuir ese capital de financiación a pymes, emprendedores y start-ups, así como de proporcionar el necesario seguimiento y asesoramiento. Estos proyectos han sido elegidos con criterios dirigidos a maximizar la cobertura geográfica y sectorial en toda Europa.
Al menos el 80% del presupuesto de los 100 millones de euros mencionados se destinarán directamente a financiar los proyectos de desarrollo de aplicaciones que las pymes y startups aborden durante los próximos dos años. Se concederán ayudas financieras en el orden de 50.000 a 150.000 euros para cada una de las pymes seleccionadas.
Dominios de aplicación como los asociados a las Ciudades Inteligentes, las fábricas/factorías del futuro, la logística, el sector de la agroalimentación o el de la salud son ejemplos de dominios de aplicación que experimentarán una transformación digital en la Internet del Futuro y la plataforma FI-WARE está llamada a jugar un papel protagonista en dicha transformación.
Lazada conjuntamente por la Comisión Europea y los principales actores TIC europeos a comienzos de 2011, FI-WARE ha movilizado una inversión conjunta que supera los 400 millones de euros. Las especificaciones de la plataforma son públicas y libres de royalties, y están respaldadas por implementaciones software de código abierto.
FI-Lab es el laboratorio de innovación de FI-WARE disponible en la nube para los desarrolladores. También actúa como espacio donde ciudades, administraciones, empresas y otras organizaciones pueden volcar datos abiertos que favorezcan que los emprendedores desarrollen aplicaciones.
Red.es opera los primeros centros de datos que soportan el funcionamiento de FI-Lab. Están situados en las ciudades de Sevilla, Málaga, Las Palmas y Santander. Sólo la inversión en infraestructura de servidores planificada en los centros de datos situados en las tres primeras ciudades supera los 1,5 millones de euros.