Toneladas de nieve no mermarán la productividad
Con la Península en alerta por el temporal de nieve y el viento polar, nevadas previstas en cotas anormalmente bajas y comunidades donde se esperan alcanzar los 20 centímetros de espesor, el riesgo del corte de carreteras acecha a lo largo y ancho de nuestra geografía. A menudo, esta eventual interrupción de las comunicaciones por carretera tiene como consecuencia que un número indeterminado de trabajadores no pueda desplazarse a sus puestos de trabajo ocasionando incalculables pérdidas en términos de productividad, horas de trabajo perdidas, lo que en suma afecta en negativo al negocio de las empresas.
Sin embargo, y gracias a las nuevas tecnologías de conectividad, que permiten establecer accesos remotos seguros a la red corporativa de la empresa desde cualquier lugar, ya puede caer la nieve, que no por ello caerá la productividad. Con políticas de acceso remoto a través de tecnologías Wi-Fi, cualquier trabajador puede llevar la red corporativa de su empresa allá donde se encuentre, ya sea un hotel, la estación de un tren, la sala de espera de un aeropuerto, o su propia casa. Por eso es importante que las compañías optimicen sus recursos adaptando sus infraestructuras a aquellas nuevas necesidades, como la movilidad, que pueden reportarles beneficios, mejora de la competitividad, un mayor aprovechamiento del tiempo de trabajo, y siempre con la garantía de que podrán establecer una conexión segura a sus redes corporativas.
La llegada de nuevos dispositivos móviles está acelerando la transición hacia la era Post-PC. El fenómeno del BYOD está así reorientando los esfuerzos del personal TI en facilitar el acceso a la redes corporativa del personal a través de un entorno seguro. Por ello es prioritario que el personal TI cuente con el apoyo de un partner tecnológico experto que ofrezca soluciones de valor que permitan a las organizaciones extender las redes corporativas allá donde haya un trabajador con necesidad de acceso de forma segura.

Existen soluciones que permiten a cualquier compañía, sin importar su tamaño, unificar sus infraestructuras cableadas e inalámbricas. ¿Qué se consigue con esto? El acceso a la red corporativa de trabajadores presenciales, en remoto e incluso invitados con independencia de su ubicación o de con qué dispositivo se conecten. Ni qué decir tiene que los privilegios de acceso que garantizan la seguridad quedan vinculados a la identidad del usuario.
En este sentido, muchas compañías, aquellas innovadoras y con visión de futuro, ya están empezando a ver las amplias posibilidades que les ofrecen las arquitecturas inalámbricas, haciendo que el mercado empresarial del mismo crezca a muy buen ritmo. Una WLAN bien configurada y con calidad es capaz de identificar a cada usuario individualmente, detectar el tipo de dispositivo, el sistema operativo y las aplicaciones que tiene, y le aplica las políticas de seguridad y acceso apropiadas a la información contextual. Es, además, una solución bien dimensionada y adaptada a las necesidades de la empresa que le permite llegar a ahorrar hasta un 70%.
Con estas tecnologías, tanto los trabajadores en particular, como la empresa en general pueden despreocuparse del mal tiempo, ya venga en forma de granizo, diluvio o vendaval, ya que allá donde haya un trabajador con un dispositivo móvil, una conexión Wi-Fi y una solución de acceso remoto, todas las necesidades y compromisos de la compañía se verán satisfechas eficientemente.
José Tormo, country manager Iberia de Aruba Networks
José Tormo, country manager Iberia de Aruba Networks
TE PUEDE INTERESAR...
Telecomunicaciones
La fibra óptica hasta el hogar se consolida en los municipios con más de 5 000 habitantes