Crece un 30% la facturación del comercio online en España

Nuevo impulso a las ventas digitales en España. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado a conocer las estadísticas relativas al tercer trimestre de 2018, en las que se mejoran considerablemente los resultados interanuales. En concreto, los ingresos procedentes del comercio electrónico han subido un 29,9% entre los meses de julio y septiembre, con lo que la cifra total llega hasta los 10.116 millones de euros.
El volumen de transacciones ha subido también respecto a 2017, en concreto un 34,7% más, lo que supone 170 millones de operaciones contabilizadas.
En relación a los sectores de actividad más activos en comercio electrónico, se perciben diferencias según se atienda a la facturación o al número de compraventas. Las áreas que más ingresos han generado han sido las de las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 16,5% del total de la facturación; y el transporte aéreo, con el 10,1%: entre los dos integran algo más de la cuarta parte de todo el dinero que se ha movido. Ya con menos del 6% se sitúan otros sectores como el de hoteles y alojamientos, ropa y juegos de azar o apuestas.
En cambio, la mayor parte de las transacciones tiene su origen en el transporte terrestre de viajeros, con el 8%; es, sin embargo, la sexta por facturación, con el 3,5%. Mejora también su posición el resto de categorías principales, que son los juegos de azar y apuestas, con el 6,9%, y las operaciones de compraventa de discos, libros, periódicos y papelería, el 5,9% del total.
Las páginas con base en España aglutinan el 52,7% de la facturación, del que el 33,7% se corresponden a compras hechas desde el propio país y el 19% son de transacciones del exterior. El 47,3% restante se corresponde a compras hechas desde España en webs de fuera. Así, el saldo neto exterior, que es la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero, muestra un déficit de 2.863 millones de euros.
Desde la CNMC destacan la cifra que han generado las compras de origen español dirigidas a páginas del exterior, que sube un 36,8%, hasta los 4.787 millones de euros. La práctica totalidad de estas operaciones, el 94,5%, se realizan dentro de la Unión Europea. También ha crecido la parte de ventas desde webs españolas al exterior, con un aumento del 46,2% que le sitúa en los 1.924 millones de euros.
Si se atiende al número de transacciones, bajan al 40,2% las que se original en webs españolas, correspondiéndose el resto a operaciones realizadas desde fuera.