Vodafone despliega 45 kilómetros de fibra en Santa Cruz de Tenerife
Además, la innovación no estará solo presente en la red instalada sino también en la novedosa técnica constructiva de “microzanja” puesta en práctica, que permite reducir el impacto del espacio público y los tiempos de ejecución. Vodafone ya ha realizado proyectos integrales con esta técnica en Logroño, Irún, Huesca y Granada
“Quiero agradecer al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y a su Alcalde, José Manuel Bermúdez Esparza, la confianza y apoyo que han dado en todo momento a este proyecto. Sin ninguna duda, supondrá un importante impulso para el desarrollo económico de la capital, y permitirá situar a Santa Cruz de Tenerife a la vanguardia en tecnología y oportunidades”, ha señalado Javier Álvarez, director territorial de Vodafone en Canarias, Extremadura y Andalucía.

Vodafone España realizó también en abril de 2011 la conexión del cable submarino de fibra óptica WACS (West African Cable System) con el Archipiélago Canario, lo que permitió romper el monopolio existente en cuanto a infraestructura de red en la isla. Este proyecto supuso la conexión del Archipiélago con los grandes cables europeos y, por extensión, con los grandes tendidos de cable submarinos mundiales. El pasado 1 de junio, Vodafone España comenzó a transmitir datos a través de esta nueva infraestructura submarina, que proporcionará conectividad con una capacidad máxima de 5,12 Terabits por segundo (Tbps), equivalentes a las comunicaciones de voz y banda ancha de más de 100 millones de usuarios