Telefónica prueba con éxito su sistema de control remoto de la diabetes en el Everest
En el acto, presidido por Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven, intervinieron también el director global de la Unidad de eHealth de Telefónica Digital, José Perdomo, y el director global de Reputación, Relaciones Institucionales e Innovación Social de Telefónica, Alberto Andreu, quienes mostraron su satisfacción por los resultados obtenidos.
Josu calificó la experiencia de “muy buena para los expedicionarios, que hemos vivido algo inolvidable, y para los médicos y dietistas que han controlado nuestros niveles de glucosa indicándonos las pautas a seguir para ajustarnos la insulina según los resultados que veían y las sensaciones que les íbamos contando gracias a la agilidad y sencillez de la aplicación y la posibilidad de personalizarla”.
Durante los 18 días que duró la experiencia los expedicionarios utilizaron el servicio de gestión de pacientes crónicos, siendo ésta la primera vez que un grupo de insulino dependientes emprendía esta aventura. Cada expedicionario llevaba un kit del programa de diabetes de Telefónica Digital, compuesto por un tablet con la aplicación de gestión de la enfermedad y un glucómetro, conectados entre sí de forma inalámbrica. Un terminal satélite actuó de router para conectarse a Internet vía Wi-Fi.
La aplicación instalada en el tablet recibía automáticamente los datos del glucómetro que subían de forma segura vía Internet a la plataforma de gestión clínica de Telefónica Digital, a la que los médicos accedían hacer el seguimiento de los deportistas. Así, los cinco alpinistas enviaron a través de sus tablets una media de 30 mediciones al día (seis por persona), frente a las 20 habituales.
Feijóo confirmó que los niveles de glucosa de los diabéticos estuvieron bajo control siempre gracias a la aplicación y los mensajes de los facultativos desde España. Todos los días recibían en sus tablets un mensaje de sus médicos indicándoles la corrección de sus dosis de insulina para mantenerla en el umbral adecuado y evitar algunas descompensaciones leves debidas a la nueva situación que estaban viviendo - estrés, emoción; cambios en las comidas, bajas temperatura- pues estos enfermos acusan cualquiera de estas alteraciones.
La expedición ha tenido repercusión mediática en todo el mundo y unas 250 asociaciones de diabéticos de España, Estados Unidos, Centroeuropa, Italia, México y Perú han contactado con Feijóo para interesarse por el servicio, que en palabras del alpinista supondrá la libertad para muchos diabéticos, sobre todo para los niños, que hasta ahora no podían llevar una vida normal por las ataduras que su enfermedad les imponía y para personas mayores que viven alejados de los centros de salud y que ya no tendrán que desplazarse para los controles tan frecuentemente.
Situaciones extremas

Por su parte Alberto Andreu declaró que esta experiencia pionera demuestra que las nuevas tecnologías están cambiando la vida de todos y Telefónica está involucrada en esa batalla por hacer realidad lo imposible. Para Telefónica es clave crear un marco de colaboración con asociaciones, pacientes, médicos, etc, para ir de la mano y poder responder a sus necesidades. El objetivo último es aprovechar todo el potencial de las TIC para mejorar la calidad de vida de colectivos muy numerosos”.
Miguel Cardenal ha destacado que con esta experiencia Telefónica ha conseguido esta hazaña deportiva, al lograr que los tres millones y medio de diabéticos que viven en España puedan por fin disfrutar del Deporte de élite y ha mostrado su deseo de continuidad por parte del Consejo Superior de Deportes y de la Fundación Deporte Joven en el respaldo de iniciativas que, al igual que el proyecto “Diabéticos sin Fronteras”, abren nuevos horizontes de beneficios del Deporte para todos.