Siete empresas de capital riesgo de todo el mundo se asocian en WIVA para crear proyectos en Internet móvil
La asociación, que nació formalmente en París el pasado 9 de marzo, agrupa a las divisiones de capital riesgo de la empresa japonesa NTT-DoCoMo (Mobile Internet Capital), la finlandesa Sonera, France Telecom y Banco Mediocredito Centrales (Innovacom) y Ericsson España (Ericsson Innova), además de 3i-Tecnologieholding y Arts Alliance, fondos de capital riesgo de empresas británicas y alemanas, y estadounidenses, respectivamente.
La WIVA tiene como objetivo transferir y compartir conocimientos y promover la creación de start-up`s en el sector de Internet móvil y multimedia móvil.
Según explicó su presidente, Denis Champenois, "con la llegada de la tercera generación, los servicios de voz y mensajes cortos ahora asociados a la telefonía móvil darán un paso a altas calidades de imagen, vídeo y música, Internet en tiempo real, comercio electrónico o localizadores que WIVA pretende dirigir a clientes jóvenes y no necesariamente elitistas".
La mayoría de los fabricantes ya están combinando sus conocimientos sobre redes móviles, tecnologías de tercera generación, aplicaciones multimedia y sistemas troncales IP, con el fin de ofrecer soluciones completas para cualquier servicio o aplicación imaginables, explicaron desde la asociación.
Champenois explicó que WIVA goza de la "credibilidad" de sus asociados, "siete fondos con conocimiento y experiencia en Internet" que, a través de la asociación, realizarán "inversiones conjuntas", aunque el presidente puntualizó que "no necesariamente han de implicar a todos los asociados".
Los siete socios analizan estos días en Barcelona los proyectos para España --Racenet y VTV-- y para Francia --Highdeal y Atchik-- y que se incluyen en la primera ronda de proyectos que tienen entre manos. A esta primera ronda los socios destinarán más de 830 millones de pesetas, para, en una segunda, invertir más de 1.600 millones.