Los operadores europeos piden que se acelere la estrategia del espectro radioeléctrico
La Asociación Europea para la Competitividad de las Telecomunicaciones (ECTA), la Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO) y la Asociación Internacional del Sistema Global para las Comunicaciones Móviles (GSMA) han realizado un comunicado en el que se insta al Parlamento Europeo a que adopte una estrategia que regule el espectro y marcan como fecha límite para la consignación de la banda del dividendo digital 2013.
En este escrito, estas entidades también muestran su apoyo a las propuestas quinquenales de Europa para investigar la disponibilidad del espectro adicional para la banda ancha móvil ya que los nuevos servicios móviles permitirán, a través de la creación de un mercado único europeo de esta industria, mejorar la competitividad global de la zona. Sólo con una estrategia a largo plazo será posible alcanzar los ambiciosos retos marcados por la Agenda Digital.
Noticias relacionadas:
- Bruselas quiere que se amplíe el espectro de banda ancha móvil para 2013
- La falta de espectro fuerza a los operadores móviles a buscar nuevos modelos de tarifas
- Industria formulará este otoño sus propuestas para el espectro
- El reparto del ‘dividendo digital’ podría adelantarse a 2013
- Agenda Digital: ¿Círculo virtuoso o círculo vicioso?