Los fabricantes presionan al IEEE para acelerar el estándar 802.11n
Por otra parte, la tecnología MIMO (Multiple Input Multiple Output) crea múltiples flujos de datos entre dos o más antenas en ambos lados de un enlace radio para mejorar la tasa de transferencia más allá de los 22 ó 24Mbps posibles con las actuales redes 802.11g y 802.11a. El primer chipset MIMO disponible a nivel comercial apareció en el mercado en 2004 de la mano de Airgo Networks y Belkin fue uno de los primeros en lanzar un punto de acceso y tarjetas adaptadoras a 108Mbps basadas en dicha tecnología allá por octubre de 2004. Mientras Atheros y Broadcom están sacando ahora su primera generación de MIMO para productos 11n basados en el borrador, Airgo está dedicado a una cuarta generación de chips diseñados para implementar el estándar 11n final.
Problemas de compatibilidad
Los clientes empresariales con experiencia WLAN han mostrado ciertas reticencias respecto del estándar pese a la promesa de una gran mejora en la tasa de transferencia. Al contrario, se muestran preocupados por otras cuestiones críticas como la utilidad y efectividad de 802.11n en un entorno incontrolado, compartido y con diversos puntos de acceso, o la compatibilidad con las redes 802.11b/g. Para resolver esta última cuestión, el 11n Task Group ha creado un subcomité que tendrá que determinar si recomienda uno o diversos mecanismos para evitar el problema y si hace que sean opcionales u obligatorios, ya que 802.11n puede ejecutarse en los canales de 20MHz y 40MHz, que proporcionan una mayor transferencia, pero su uso en la frecuencia de 2,4GHz puede crear problemas en los dispositivos 802.11b/g que transmiten en 20MHz.
Pese al escepticismo empresarial, los analistas predicen un mercado preparado para productos pre - 802.11n. Estos se harán con cerca del 15% de todos los productos WLAN para el mercado de consumo lanzados en este año, según Dell´Oro Group. La firma augura que para 2009 las redes 11n coparán el 90% de las WLAN domésticas. Sin embargo, habrá una adopción más lenta en la empresa, si bien los despliegues a gran escala se acelerarán hacia 2008 y 2009.