La prensa no tiene futuro fuera de Internet
José Cervera se refirió a la situación actual de la prensa y destacó que las fusiones, que tienen lugar últimamente entre los medios de comunicación, “son una mala señal, ya que tratan de ralentizar su desplome”, y vaticinó que habrá cabeceras históricas que no van a sobrevivir a la revolución que supone Internet. “Hemos vivido muy bien demasiado tiempo”, afirmó Cervera, en una época de enorme fragmentación del mercado de la comunicación y con un fuerte componente industrial, en referencia a la impresión y la distribución, que ha llevado a la creación de oligopolios.

Desde el punto de vista de José Cervera, los medios tienen dos opciones: o prohibir Internet por decreto, aunque “es difícil imaginarse una Red domesticada y controlada”; o adaptar sus estructuras a Internet en vez de “intentar que Internet se adapte a ellos”. “Internet es la única oportunidad que le queda a la prensa para sobrevivir”, por lo que, según Cervera, es necesario que los medios se independicen de las cadenas de producción y oligopolios, se financien de forma atípica y aporten originalidad. El problema es que “duele mucho renunciar al control, a una parte de la audiencia, o del producto”. Además, sobre la importancia de la educación en este ámbito, consideró “fundamental enseñar a los alumnos a utilizar Internet de forma deliberada y planificada”.