La CMT rebaja los precios máximos de interconexión de los operadores móviles dominantes
Telefónica Móviles y Vodafone son consideradas como operadoras móviles dominantes en España, y sus costes han sido revisados mediante la apertura de procedimientos donde se reconocieron como partes interesadas BT Telecomunicaciones, Retevisión y Retevisión Móvil, Lince Telecomunicaciones (Uni2), RSL Communications Spain (RSL COM) y MCI WorldCom Spain (MCI), en el primer caso, y MCI y Uni2 en el segundo.
Para fijar los nuevos precios, la Comisión ha utilizado como criterio principal de valoración los resultados obtenidos de la comparativa internacional o benchmarking, lo que supone el análisis comparativo entre los distintos países de la UE con respecto a la fijación de las tarifas de llamadas con terminación en un operador de redes de telecomunicaciones móviles.
Las quejas de Telefónica no se hacen esperar.
Telefónica, hoy mismo, día en que se ha producido la aprobación de la resolución por el Consejo de la CMT, ha emitido un comunicado en el que califica la decisión de “intervención arbitraria, basada no en un modelo de costes sino en un somero estudio comparativo europeo, distorsionado en su aplicación”.
El análisis es, según Telefónica Móviles, “sesgado, no recoge la situación de Francia, que es el país europeo con unas características socio-demográficas y de territorio similares a las españolas”. En este sentido, la operadora argumenta que las condiciones geográficas y demográficas de nuestro país hace que el despliegue de una red de telefonía móvil resulte un 40% más caro que en otros países de nuestro entorno.