IBM define los posibles escenarios de evolución del sector de telecomunicaciones

Escenario 1: Concentración de la industria. Este supuesto se puede dar como resultado de la reducción del gasto de los consumidores, que a su vez dará lugar al estancamiento o a la caída de los ingresos. En este escenario, los proveedores de servicios en los mercados desarrollados no habrán cambiado de manera significativa su oferta de comunicaciones de voz o servicios de conectividad ni habrán tratado de expandirse tanto horizontal como verticalmente. La pérdida de confianza de los inversores en el sector producirá una crisis monetaria y determinará la consolidación de la industria.
Escenario 2: Reestructuración del mercado. Esta situación es probable cuando, en una recesión prolongada o una lenta recuperación, las empresas de telecomunicaciones deban fragmentar sus activos en diferentes líneas de negocio. El mercado puede fragmentarse además por la intervención de otros agentes como la administración pública, los ayuntamientos y los proveedores alternativos, como las empresas de servicios públicos. Los proveedores de servicios en esta situación buscan el crecimiento a través de una expansión horizontal y ofreciendo servicios premium de conectividad a proveedores de contenido y servicios, así como a empresas y usuario final.
Escenario 3: Duelo de titanes. Este escenario puede darse como consecuencia de la cooperación y las alianzas entre operadoras para preparar el camino a la consolidación global en respuesta a un incremento de la competitividad entre proveedores omnipresentes como Google y fabricantes de dispositivos, como Apple y Nokia, que se posicionan como actores primarios en lucha por el control del cliente final. La iniciativa OneAPI es un ejemplo de este tipo de alianza, en la que 24 de las mayores operadoras de telefonía móvil del mundo colaboran en una plataforma abierta para aplicaciones móviles. En esta situación, las empresas de telecomunicaciones expandirían los mercados valiéndose de segmentos verticales seleccionados, como la sanidad electrónica y las redes eléctricas inteligentes, para las cuales suministrarían soluciones integrales empaquetadas.
Escenario 4: Eliminación de barreras en el mercado. Tal escenario puede aparecer si la barrera entre los proveedores de servicios y los de red se difumina, al tiempo que se favorece el acceso abierto propiciado por la regulación, la tecnología y la competitividad. Los proveedores de infraestructuras se integrarían horizontalmente para formar un número limitado de cooperativas de redes que ofrezcan conectividad abierta asequible y sin restricciones a cualquier persona, proveedor de servicios, dispositivo u objeto, desatando una ola de fecunda innovación. Este supuesto depende del despliegue generalizado de la banda ancha ultrarrápida y también puede ser fruto de la intervención deliberada de los gobiernos nacionales como parte de los planes de estímulo para fomentar el crecimiento económico.
Según el informe, los dos últimos escenarios serían los más favorables para recuperar el crecimiento en el sector. Para lograr esa situación, las empresas de telecomunicaciones deberían comprender los principales factores que pueden impulsar esos supuestos y actuar de manera coordinada, a fin de crear las condiciones necesarias para que se materialicen los escenarios más dinámicos y rentables.
“La tecnología y los servicios evolucionan con rapidez y la demanda de servicios y el tráfico de red crecen vertiginosamente, mientras que los ingresos y beneficios de las empresas de telecomunicaciones no reflejan esta bonanza” afirma Mario Cavestany, vicepresidente del sector de Telecomunicaciones y Medios de IBM para el Sudoeste de Europa. ”Para hacer frente a esa evolución, las empresas deben contar con un socio de negocio con experiencia en el sector que les asesore a la hora adoptar soluciones de transformación y optimización del negocio, modelos de gestión de la experiencia de clientes o capacidades para la prestación de los nuevos servicios. Sólo así podrán contar con las herramientas, agilidad, análisis y flexibilidad que necesitan para afrontar el futuro”.
El informe “Telco 2015: cinco años reveladores, posibles escenarios” se basa en entrevistas con altos ejecutivos de casi 40 proveedores de servicios de comunicaciones y encuestas a consumidores e investigaciones exhaustivas realizadas por el Institute for Business Value (IBV) de IBM sobre las tendencias macroeconómicas y datos del sector. La encuesta a los consumidores se ha realizado en nueve países de Europa (entre ellos España), America y Asia.
TE PUEDE INTERESAR...
Mundo profesional
John Deere invierte en licencias privadas de 5G para apoyar las redes flexibles de las fábricas
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Las suscripciones mundiales al 5G se triplicarán y alcanzarán los 2 100 millones en 2024
Telecomunicaciones
Telefónica y Orange toman posiciones en la carrera para el despliegue de redes 5G