Enterasys España se posiciona como el país que más crece del Sur de EMEA
En las implementaciones que han ido realizado en los últimos meses, Martínez Pagan, destaca la importancia de los proyectos de grandes redes corporativas con VoIP. “Nuestra ventaja es que al no disponer de una solución propia podemos adaptar todo tipo de estándares e interoperar sin fisuras en entornos multifabricante”.
En su apuesta por Secure Networks, Enterasys ha presentado su nueva solución de infraestructura de red para centros de datos virtuales, Virtual Datacenter, que combina tres componentes para que las empresas hagan frente a los nuevos retos derivados de la incorporación de la arquitectura orientadas a servicios (SOA), como son las tecnologías de virtualización orientadas a la especialización de servidores. Los tres componentes que integran la solución son la identificación de servicios virtuales, el provisionamiento dinámico y seguro de aplicaciones, y la trazabilidad de máquinas y servicios.
Cambios organizativos
Enterasys también ha procedido a realizar un cambio organizativo que ha pasado por el nombramiento de Carlos Céspedes como director de la oficina de Barcelona desde donde gestionará toda la Península, Antonio Onís como responsable de los mercados verticales de Industria y Servicios y de la zona Sur de España, Carlos Fernández como responsable de los mercados verticales de transportes, AAAPP y la zona norte de España, y la designación de Jorge Fernández como director técnico. “Lo que aún no se ha designado es un director general para esta zona, pero esperamos que este nombramiento se realice en el próximo trimestre”, aclara Juan José.
Además se ha creado un equipo especializado en soluciones de seguridad que estará formado, en un primer momento, por dos personas pero, que según el vicepresidente del Sur de Europa, “crecerá en un futuro no muy lejano ya que el mercado de seguridad y el de software presentan un gran potencial. También es de destacar que ha cambiado nuestra forma de implementar las soluciones. La red se ha convertido en un elemento estratégico que está plenamente integrado con los sistemas de información. Se ha convertido en un elemento crítico. La ejecución, preventa y consultoría precisan de un gran componente técnico. Por otra parte, en los últimos tres meses se ha visto un cambio de interlocutor en la implementación de proyectos. Hace tres o cuatro años era un experto técnico, hoy son los propios CIO los que están al frente”.