EnerTIC aborda en su primer congreso la eficiencia energética como motor de crecimiento
En opinión de Cortés, “el sector energético se enfrenta hoy a innumerables retos tanto tecnológicos como sociales que han de ser superados para conseguir un nuevo modelo de consumo más eficiente, responsable, limpio y compatible con una economía sostenible”. Estos retos, explicó Cortés, son también una exigencia de la sociedad, que se halla inmersa en un proceso de transformación económica sin precedentes que hace de la eficiencia energética un objetivo más necesario que nunca”.

“No es una opción, es una obligación”
Christian Morales, vicepresidente y director general de Intel en la región EMEA, incidió en el compromiso internacional para conseguir mayores niveles de eficiencia energética como motor de innovación y desarrollo, desde la evidencia de que “la sostenibilidad no es una opción sino una obligación para todos”. Morales se refirió también al papel destacado que Intel está jugando en la consecución de niveles de consumo energético más responsables y sostenibles en las empresas, del que la propia compañía es un buen ejemplo, ya que “es el mayor comprador de energía verde”.
Asimismo, el vicepresidente de Intel para EMEA destacó el compromiso de la compañía con el logro de tecnologías cada vez más eficientes. “Los mil millones de ordenadores que se instalarán en los próximos años consumirán la mitad que los instalados hasta ahora con un nivel de prestaciones 17 veces mayor”. Morales se refirió también a los procesadores 3D de 22 nanómetros de la compañía, que permiten disponer de transistores 4.000 veces más rápidos, 50.000 veces más baratos y con un consumo 5.000 veces menor que los primeros desarrollados en 1971”. Finalmente, Christian Morales estableció una relación directa entre eficiencia y competitividad, bajo el principio de la innovación, ya que “el i+D es clave para desarrollar productos y servicios más sostenibles”.
Durante el resto de la jornada, en el congreso se abordaron diferentes aspectos de la relación entre las TIC y la eficiencia energética desde distintas perspectivas como la mejora de los recursos y el crecimiento, el rol del CIO ante estos nuevos retos y la optimización del consumo en centros de datos, redes y sistemas. También se trató la relación entre cloud computing y eficiencia energética, considerados como el “binomio del futuro”. Para tratar estos temas intervinieron representantes de Tivoli IBM, BT, HP, Interxion, ECI Telecom, Quark Ts, Intel y el COIT (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación).
En la sesión de la tarde se celebraron debates guiados por expertos en eficiencia energética de enerTIC en los que los congresistas pudieron profundizar en el concepto ‘Smart energy’. En concreto se identificaron las oportunidades, retos, debilidades y fortalezas de la adopción de estrategias de eficiencia energética en distintos sectores como el de universidades, industria y servicios.