En 1999 la banca europea gastó 362 millones de dólares en prepararse para el "e-banking"
En 1999 fueron los bancos del Reino Unido los que más invirtieron en este concepto alcanzando los 99 millones de dólares, seguidos por Alemania y Francia con 88 y 69 millones respectivamente. En el 2004, Reino Unido continuará liderando la tendencia con una inversión en torno a los 395 millones, seguida por Francia con unos 271 millones y Alemania con alrededor de 243. En algunos casos se trata de compañías ya asentadas decididas a aprovechar las oportunidades brindadas por Internet a sus negocios, pero en otros son entidades creadas específicamente para ofrecer servicios bancarios en entornos online; este es el caso de empresas como Egg, First-e y Smile.
Sin embargo, dada la rapidez de crecimiento del comercio electrónico, los bancos encuentran dificultades para seguir el continuo desarrollo de funciones de valor añadido y el incremento en el número de servicios que el mercado demanda. Esta es la causa de la tendencia, señalada en el estudio, a recurrir al soporte externo y que hará que en cuatro años este tipo de subcontratación suponga 850 millones de dólares de los 1.400 de valor total del mercado. El recurso a empresas externas se producirá sobre todo en el área de servicios profesionales.
www.datamonitor.com