El Hipersector acusa la crisis y registra pérdidas
La situación en el sector TIC es tan preocupante que por primera vez la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) ha decidido no esperar a la finalización del año para presentar los datos del hipersector TIC relativos al periodo comprendido entre julio de 2008 y junio de 2009. El presidente de la patronal, Jesús Banegas, señaló que “por primera vez todos los sectores registran caídas generalizadas”. Según datos de AETIC; el hipersector TIC redujo su actividad en un 13% en el segundo trimestre y un 7% de julio de 2008 a junio de 2009. Por sectores, la industria de telecomunicaciones registró la mayor caída interanual (-25%), acelerada por el dato del segundo trimestre de 2009, con un descenso del 31%, debido a una caída de la cifra de negocio de los operadores, así como a una reducción de la demanda de redes fijas, y un estancamiento del mercado de banda ancha fija.
Por su parte, los servicios de telecomunicaciones han reducido su facturación un 4% interanual y un 8% en su segundo trimestre. Todos sus componentes han mostrado tendencias negativas en ingresos (telefonía fija, móvil, TV de pago, servicios mayoristas), excepto el de acceso a Internet, que mantiene un ritmo positivo aunque decreciente. Esta situación es consecuencia directa del efecto c
ombinado de la caída del tráfico y de los ingresos medios por línea y por minuto, tanto en telefonía fija como móvil. Pese a todo, la penetración de líneas móviles e internet crece moderadamente y se mantiene la de accesos fijos.
Las Tecnologías de la Información han reducido un 2% su volumen de negocio durante estos doce meses, mientras que en el segundo trimestre fue de un 15%. El comportamiento negativo del software y los servicios informáticos se ha sumado al que desde hace tiempo venían registrando los equipamientos de hardware. Esta situación se debe fundamentalmente a las disminuciones de inversiones tanto públicas como privadas. Por último, el sector de los componentes electrónicos disminuyó un 17% interanual, debido al comportamiento negativo de los demás sectores, y la electrónica profesional disminuyó un 8% interanual debido a que las empresas han agotado su cartera de pedidos y la reposición ha sido muy limitada.
El presidente de AETIC destacó que a las ya de por sí “malas noticias del sector se le suma un recorte de un 30% del presupuestos dedicado a I+D+i. Para Banegas, “resulta inconcebible pensar en la recuperación y sostenibilidad del crecimiento económico español mientras que el hipersector TIC y el I+D+i no recobren su pretérita vitalidad”. “El Gobierno debe rectificar, ya que de lo contario será complicado salir de la crisis”, concluyó.