El COIT critica las regulaciones y el empleo precario en el Día de las Telecomunicaciones
Gutiérrez Bueno se hizo también eco del propósito de la UIT en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de promover el uso de las TIC entre la juventud, especialmente para que “las telecomunicaciones, la Sociedad de la Información y las TIC sirvan como herramientas para erradicar la pobreza y promover el desarrollo de la Sociedad”.
Sector cambiante
En su conferencia magistral, Julio Linares apuntó a la hiperconectividad como impulsor del mercado de las telecomunicaciones y destacó los cambios que está produciendo tanto en la parte del usuario como corporativa. Para Linares, “antes la dinámica de evolución procedía de las grandes empresas. Era este segmento el que impulsaba la innovación tecnológica y luego se producían productos más baratos para el mercado de consumo. Hoy, la evolución procede directamente del consumo, por lo que habrá que prestar mayor atención a este mercado”.
Asimismo, el responsable de Telefónica señaló que la banda ancha ha sido el motor de innovación y que las redes IP están dominando los nuevos despliegues. “También las compañías se están viendo obligadas a actuar en un nuevo entorno más global y convergente”, en el que hay “dinamismo, crecimiento y oportunidades”. Ante este cambio de escenario, Linares recalcó “la necesidad de transformar las redes y de sumarnos todos a un modelo ganador que elimine barreras, acelere las demandas, incremente la oferta, y esté basado en la desregulación que incentive la inversión y la innovación a fin de acelerar la productividad y competitividad de nuestro país”.
Por último, Francisco Ros, quien sustituyó al Ministro de Industria, Turismo y Comercio Joan Clos a última hora por un problema de afonía, resaltó algunos de los hitos que nos sitúan por encima de la media europea en penetración de la SI, como el hecho de que el 87% de las escuelas públicas tengan acceso a Internet, por encima de la media europea del 62%. No obstante, también reconoció que “el e-commerce es uno de los puntos en los que más lentos vamos respecto a Europa”. Ros aprovechó su charla para desgrana algunas de las medidas del Plan Avanza, al que este año se destinarán 883 millones de euros para la co-financiación del plan junto a las Comunidades Autónomas.