Cosas que no hacer en Twitter

No obstante, siempre habrá redes sociales que complazcan más unos gustos e intereses que otras. Con 8 años de vida, y más de 288 millones de usuarios activos al mes que remiten alrededor de 500 millones de mensajes al día, Twitter es la plataforma social tal vez más utilizada, pero también la menos comprendida en términos de uso efectivo de la misma.
Desde la perspectiva del usuario, Twitter puede ser sorprendente, o bien tremendamente aburrida cuando se desplaza a través de mensajes sin sentido y carentes de interés. Y es que Twitter ha sido diseñado con perspectivas de globalidad y, si se quiere sacar partido de esta red social, ha de aceptarse con sus cosas buenas, malas y mundanas. Hay que recordar que Twitter es como una vía de doble sentido, y se ha de ser reflexivo a la hora de elegir la representación que cada cual hace de sí mismo en una plataforma formada por personas a las que hemos elegido seguir.
Algunas acciones que se realizan en Twitter pueden resultar poco recomendables para los usuarios, como los Tweetstorms, un fenómeno relativamente nuevo, que consiste en una acción coordinada por muchos usuarios para enviar el mismo tweet simultáneamente, generando una “tormenta” de tweets. Tampoco conviene darse atracones de @, retuiteando mensaje tras mensaje como si no hubiese un mañana, y llenando los “pies” de las cuentas de nuestros seguidores de mensajes sin sentido.
Cuando no se pueda decir lo que se quiere en menos de 140 caracteres, lo mejor es no decir nada. Ah! y, por favor, que a nadie se le ocurra construir un discurso tuiteándolo en frases de 140 caracteres que enlazan unos mensajes con otros, resulta insufrible. Hay que tener siempre en cuenta que, en Twitter, menos siempre es más.