Asier Arranz gana el I Green ICT Hackathon de Telefónica y la ITU
A través de un sistema de geolocalización, la aplicación le ofrece al usuario varios lugares para devolver su bici. Para incentivarles a llevar el vehículo hasta alguna de esas ubicaciones, Arranz propone realizar micropagos que se descontarían de la cuota anual del servicio. En la actualidad, una furgoneta mueve las bicicletas para que todos los puntos de recogida dispongan de ellas cuando los clientes las requieren.
"Lo que busca la aplicación ‘Bicing Gamification’ -dice Arranz- es reducir costes, emisiones de CO2 y ´gamificar´ este sistema de transporte green para impulsar su uso y hacer las ciudades más sostenibles".

Y el tercer premio, un Nokia Lumia, ha recaído en el estadounidense de 32 años Aaron Franco, quien ha ideado un robot con semillas que situado sobre un terreno produce plantas, que a su vez generan energía sostenible y pueden alimentar a las personas. La aplicación, denominada “Jatrobot”, es especialmente útil para favorecer la creación de empresas agrícolas en países en desarrollo.
Para Telefónica y la ITU, el concurso representa un paso más para constituir una red mundial de desarrolladores green, impulsar el uso de las TIC para mejorar la eficiencia energética y facilitar la transferencia de tecnología, metas clave de cara a la conferencia Río+ 20.
En la iniciativa han colaborado, como partners, Nokia, SAP y Joint Reserch Center, de la Comisión Europea, WMO; y GreenHackathon e Iniciador, en las acciones de difusión. Por parte de Telefónica, el Hachathon ha estado encabezado por la Oficina de Cambio Climático y Eficiencia Energética, que ha contado con el apoyo de Movistar España y BlueVia.
Concluido el Hackathon, Telefónica y la ITU animan a los desarrolladores a presentar sus anteproyectos al Green ICT Application Challenge hasta el 13 de abril de 2012.