(Análisis) Evolución del modelo de arquitectura en redes de banda ancha
Gracias a que la tecnología Ethernet, sobre la que se ha construido la agregación de la red de banda ancha, está ya perfectamente adaptada para soportar comunicaciones multipunto a multipunto, lo único que hace falta para poder ofrecer estos nuevos servicios IP sobre Ethernet (IPoE), es complementar esta arquitectura con un protocolo eficiente que tenga la capacidad de establecer, configurar y controlar las sesiones, al modo en que lo hace PPP, pero sin sus limitaciones.
La solución idónea la ofrece DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), un protocolo compatible y soportado por todas las tecnologías que, además de servir para asignar las direcciones IP a los dispositivos de usuario, facilita la ejecución de todos los mecanismos destinados a controlar la comunicación entre éstos y los distintos servidores de aplicaciones de la red. Podríamos pensar entonces que la solución está en emplear DHCP para las nuevas aplicaciones y mantener PPP para el acceso a Internet, lo que plantearía la complicación añadida de necesitar la operación y gestión de dos mecanismos de control distintos a la hora de crear servicios convergentes que utilicen voz, datos y/o vídeo simultáneamente.
Afortunadamente, el modelo IPoE con DCHP es igualmente capaz de soportar el control de las sesiones de acceso a Internet de manera eficiente, mediante mecanismos como la identificación y autenticación, la integración con servidores RADIUS, la monitorización del estado de las sesiones, la creación de filtros de seguridad y aplicación de políticas de calidad durante el proceso de asignación de direcciones IP, o la posibilidad de creación de túneles Ethernet para ofrecer los servicios mayoristas. Además de estos mecanismos, el modelo IPoE con DHCP añade a sus ventajas el control distribuido del tráfico, frente al modelo PPP centralizado, en el que los equipos BRAS pueden llegar a formar un “cuello de botella” en la arquitectura.
Todo ello apuntala una clara tendencia de evolución del modelo de red hacia una solución IPoE basada en el mecanismo DHCP como solución única para el soporte de todo tipo de servicios, sustituyendo paulatinamente a las arquitecturas tradicionales basadas en el protocolo PPP.